
NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción
del Parque Sustentable Bioparque Urbano San Antonio
UBICACIÓN: Avenida Central, número 300,
colonia Carola, Delegación Álvaro Obregón, C. P. 01180 México D. F.
LOCALIZACIÓN
GEOTECNICA: Al
poniente del D.F., clasificado geotécnicamente como zona I “De Lomas”,
constituido por materiales cohesivos que representan alta resistencia a la baja
deformabilidad.
EMPRESA O LA
INSTITUCIÓN QUE LOS COORDINA:
SEMARNAT
Participan
Las Unidades Administrativas, Oficialía Mayor De La SEMARNAT, A Través De La
Dirección General De Recursos Materiales Inmueble Y Servicios, La Unidad
Coordinadora De Asuntos Jurídicos, Dirección De Servicios Y Mantenimiento De
Inmuebles, Dirección General De Programación Y Presupuesto, Dirección De
Adquisiciones Y Contratos.
LOS OBJETIVOS QUE
CUMPLE: Ser un
área verde sustentable donde el reciclaje y la historia enmarquen un espacio de
convivencia y recreación, para que las actividades deportivas, culturales y
recreativas se desarrollen en un ambiente de respeto a la naturaleza.
LAS ACCIONES QUE
REALIZA: Buscar
objetivos de consolidar el marco regulatorio y aplicar políticas para prevenir,
reducir y controlar la contaminación, haciendo una gestión integral de los
residuos y remodelar sitios contaminados para garantizar una adecuada calidad
del aire, agua y suelo, y lograr un desarrollo sustentable con la participación
correspondiente de la sociedad.
Plantación
de viveros y composta, para conseguir una paleta de vegetación a largo plazo,
reproduciendo algunas de las especies menos comunes que se pueden poder a la
venta o regalar a los visitantes.

LOS BENEFICIOS:
Que la
sociedad aprenda a reciclar y cuidar el ambiente, ofreciendo talleres, en el
parque, teatro, cine, paseo en bicicleta.

OTROS:
El
parque se caracteriza por tres zonas, donde sus objetivos son edificar a base
de materiales reutilizados; en el área educativa se adecuaron los espacios con contenedores
reciclados para las áreas de enseñanza y usos múltiples.
Está
conformado por:
Edificio
administrativo
Zona
de lago
Zona
forestal
Zona
de amortiguamiento
Zona
de actividades físicas
Zona
administrativa
Zona
de foro
Zona
de servicios
Zona
de deportes
REFERENCIAS:
LIBRO
BLANCO: “Construcción del proyecto S U S T E N T A, Bioparque Urbano San
Antonio” 6
MODULO 11: Evaluación
y Seguimiento de Proyectos de Intervención e Investigación Educativa
UNIDAD 2: Construcción
del Enfoque de Evaluación de Proyectos
SEMANA 5: Elección
Y/O Construcción de un Enroque de Evaluación
ACTIVIDAD 3: Seguimiento
de la Evaluación del Proyecto de Sustentabilidad
NOMBRE:
Monroy Martínez Silvia
GRUPO: G-14
TUTORA: Saldaña
Rocha María del Carmen
GUIA DE OBSERVACION
|
OBJETIVO: Analizar
cómo se maneja y se desarrollan las actividades tanto recreativas, y
sustentables del bioparque
|
NOMBRE DEL PROYECTO:
Construcción del Parque Sustenta Bioparque Urbano San Antonio
|
UBICACIÓN: Avenida
Central, número 300, colonia Carola
|
TIEMPO DE OBSERVACIÓN:
4 horas, con 15 minutos
|
OBSERVADOR: Silvia
Monroy Martínez
|
HORA
|
DESCRIPCION
|
INTERPRETACION
(Lo que pienso, siento, conjeturo, me pregunto)
|
10:00
A 12:00
|
Al iniciar, se observa que el parque cuenta con
rampas para poder acceder a las distintas áreas. Iniciado el recorrido, se
aprecia un lugar totalmente verde. Este parque se divide en diversas
secciones, como son:
|
Todo el parque se encuentra es buenas
condiciones, tiene un gran equipo que trabaja conjuntamente para su
mantenimiento y mejoramiento, todas las áreas están bajo vigilancia todo el
tiempo.
Las áreas administrativas cuentan con personal
capacitado para dar información. La biblioteca cuenta con equipos de cómputo
y anaqueles con suficientes libros para proporcionar información. Los juegos
infantiles están en óptimas condiciones para su uso, el salón.
Cuenta con captadores solares para generar
energía y mantener el bioparque.
La composta, se obtiene de los árboles de navidad
que la gente deja en centros para que sean convertidas en composta.
Las piedras, que se encuentran enterradas Y/O en
forma de pared, es material de desecho o cascajo que dejo el temblor del
1985.
Los visitantes, pueden realizar eventos sociales,
siguiendo el reglamento. Las personas que hacen deporte, tienen el espacio
suficiente para realizar las actividades, la tirolesa para la gente atrevida
que desea intentar algo nuevo o disfrutar la adrenalina.
|
12:00 a 13:00
|
En el área sustentable se realiza
|
|
13:00 a 13:15
|
Oros datos:
Ø La entrada es
gratuita
Ø Se respeta la
historia del lugar, reforzando su vocación recreativa, educativa, ecológica,
cultural y de reciclaje
|
|
ENCUESTA PARA LOS VISITANTES AL BIOPARQUE
Nombre: _____________________________________ Edad:
_______________
Ocupación: _____________________________________________________________________
Fecha: _________
Si ( ) No ( )
Si tu respuesta es “SI”, podrías contar lo que sabes______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
a) Es
la primera vez b) Diariamente c) Cada
8 días d) Cada 15 días e) Cada mes
Si ( ) No
( )
¿Cuál? ________________________________________________
a) Excelente b) Buena c) Mala d) Regular
Si ( ) No
( )
Explica:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
Si (
) No ( ) ¿Por
qué?___________________________________________________________
Si ( ) No
( ) ¿Cuáles?
___________________________________________________________
Si ( ) No
( ) ¿Porque?
___________________________________________________________
Si (
) No ( ) ¿Porque?
___________________________________________________________
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
|
ENTREVISTA
Nombre: _____________________________________ Edad: _______________
Cargo:
_____________________________________________________________________
Nombre del Proyecto:
____________________________________________________________
Fecha: _____________________
|
1.
¿Cómo se denomina el
proyecto?
2.
¿Con cuanta hectárea,
aproximadamente cuenta el Bioparque?
3.
¿Qué instituciones
participan en el proyecto?
4.
Aproximadamente, de ¿Cuánto
es la inversión?
5.
¿Cómo está compuesto el
Bioparque?
6.
¿Qué procesos de
sustentabilidad se tienen contemplados para el parque?
7.
¿A qué se refiere, cuando
hablamos de granjas solares?
8.
¿Cómo se obtiene la
composta?
9.
Aproximadamente ¿con cuántos
tipos de plantas cuentas los invernaderos y de donde provienen?
10.
¿Por qué se dice que es un
parque reciclado?
|
Hola compañera Silvia:
ResponderEliminarEl proyecto que presentas es muy interesante, considero que tienes buena información y elementos para poder desarrollar tu proyecto de evaluación. Te comento que no veo la parte de los indicadores en donde mediremos la efectividad del proyecto, podría aconsejarte que te base en los objetivos que tiene el proyecto y ver en la realidad que tanto se cumple, esto te puede guiar para obtener una medición de los diferentes aspectos que conforman un proyecto (educativo, económico, social, normatividad, de gestión).
Saludos.
Muchas gracias compañero, tomare en cuenta tu observacion
ResponderEliminar